Rayuela: cambiamos números por letras
La «Rayuela» es uno de los juegos de la infancia que más se jugaba en los patios y que hoy en día se continúa haciendo. Nosotros esta vez vamos a trasladarlo al aula y con nuestras pequeñas variaciones.
El objetivo que perseguimos con este juego es afianzar el conocimiento de las letras que van conociendo para lograr afianzarlas. Paso previo a la lectura.
MATERIAL NECESARIO
• Tiza para pintar en el suelo.
• Figura redonda de los bloques lógicos.
CÓMO JUGAR
Dibujamos la rayuela en el suelo; podemos mantener la forma original o la podemos variar en función de nuestras necesidades. En este caso mantendremos la forma original pero cambiaremos los números por las letras que conocemos hasta ese momento.
Por turnos, lanzan el círculo al primer cuadrado, intentando que no se salga de los lados. Si se sale fuera, pierde turno; si acierta, debe decir en voz alta el fonema de la letra y continuar el recorrido saltando poniendo un sólo pie en cada cuadrado, sin tocar el que tiene la «ficha». Debe llegar hasta el final y volver de la misma manera.
Superado el recorrido sin caerse puede continuar apuntando hacia el cuadrado siguiente. En caso contrario, pasa el turno al compañero.
Para los más pequeños, en lugar de saltar a la pata coja podrán usar los dos pies y el recorrido será más pequeño. Irá creciendo y lo iremos adaptando a medida que vayan conociendo más letras.