LAS EMOCIONES EN REGLA
Aprovechando que nos encontramos en el último trimestre, momento en el cuál pueden salir a «flote» multitud de sentimientos y emociones, por el calor, el cansancio, la apatía de la primavera… y que los más pequeños ya tienen más autonomía, vamos a trabajarlos dentro del aula de manera divertida.
En este caso tomaremos como recurso educativo los OKEMOS (okemos, pon cara a tus emociones). Dependiendo de la edad de cada niño (para padres) o del curso en el que impartamos las clases (para profes) desarrollaremos una actividad u otra.
1. Realizamos un panel con la foto de cada alumno y al lado de ellas una casilla transparente. Cada mañana, cuando vengan al cole tendrán que poner la cara de Okemos que refleje su estado de ánimo. Si a lo largo del día van surgiendo situaciones que varíen su estado, deberán ir cambiándolo.
2. Para elegir al azar, les dejamos que bailen libremente por la clase. Mientras tanto vamos colocando en el bolsillo de cada niño una «chapa» sin que ellos la vean. Cuando pare la música se sientan, y de uno en uno irán descubriendo al resto de compañeros sus emociones. Deberán contar una historia (real o inventada) en la que esté implícita.
3. Jugar al memory con las tarjetas. A medida que vayan descubriendo las parejas deberán reconocer las emociones que representan cada una de las caras.
4. Los cuentos clásicos también nos van a servir de soporte. Vamos narrando el cuento y en cada página o escena deberán reconocer los sentimientos de cada uno de los personajes dependiendo de las situaciones que estén viviendo.
5. Role-playing. Dividiremos la clase en pequeños grupos de teatro. A cada miembro del grupo se le proporcionará un Okemos. Cada uno interpretará su personaje en función del «papel» que le haya tocado. La trama de la historia partirá de nosotros.
6. Proponer situaciones de la vida cotidiana. Cada niño deberá explicar qué emoción o emociones le evoca. Nos servirá para demostrar, que no a todos nos afecta de la misma manera una misma situación.
7. Dibujar la rayuela y variaremos los números por emociones. Dibujaremos sus caras.
8. …
Podremos seguir jugando con las emociones y sentimientos todo el tiempo que queramos, a lo largo de todo el curso. Esta lista de juegos son meros ejemplos de las posibilidades que nos ofrecen. La imaginación y «pequeños-grandes» recursos, son nuestro secreto.
#recursoseducativos #educacioninfantil #educacionprimaria #emociones #inteligenciaemocional #aprenderjugando